Nuestros abogados en Jerez y en Cádiz son expertos en Derecho de Familia, incluyendo separaciones de bienes, sociedades de bienes gananciales, divorcios, custodia de menores y mucho más. Casarse implica un importante cambio no solo a nivel sentimental, sino también económico y legislativo. Por ello en Ruiz Trujillo Abogados nos ponemos a tu entera disposición para que elijas el régimen económico que mejor se adapta a vuestra relación.
Al contraer matrimonio, se producen una serie de efectos patrimoniales que rondan alrededor de los bienes de la pareja. En la actualidad existen diferentes regímenes económicos, pero hay dos que son los que más se repiten: la sociedad de gananciales y la separación de bienes.
En este régimen económico, el matrimonio se entiende como sociedad y no como dos personas individuales. Es decir, los beneficios y las ganancias obtenidos por uno o ambos cónyuges serán comunes. En caso de fallecimiento, divorcio o separación, los bienes se dividen entre ambos. Cabe destacar que estos bienes pueden ser propiedades o cuantías económicas.
Si bien es cierto que es el régimen económico más frecuente, hay que ser consciente de que no todas las parejas son iguales. En nuestro despacho de abogados en Jerez y en Cádiz asesoramos a las parejas para que elijan el régimen que mejor se adapta a sus necesidades.
La separación de bienes implica que no existe una sociedad de gananciales. En este caso, cada cónyuge es propietario de una serie de bienes (inmuebles y/o monetarios). Por supuesto, la independencia no es total, pues en el momento que existen hijos cada cónyuge deberá contribuir a las necesidades de los mismos. Y lo mismo sucede cuando existen bienes en común.
Este tipo de régimen es muy práctico en separaciones y divorcios, pues hace mucho más cómoda y rápida la liquidación de los bienes comunes del matrimonio. Además, no es necesario hacerla desde el momento que se contrae matrimonio. En Ruiz Trujillo Abogados le ayudaremos a generar este régimen económico en el momento que se decida a dar el paso.
El régimen de participación no es tan conocido o tan aplicado como los dos regímenes económicos anteriores. Es más, se podría decir que es una combinación de ambos.
Los cónyuges siguen manteniendo su autonomía económica durante el matrimonio. Cada uno sigue siendo propietario de sus bienes. Sin embargo, cuando se produce una separación o divorcio, la liquidación se realiza de una manera bastante similar a la de la sociedad de gananciales. Para ello es necesario conocer el patrimonio inicial y el patrimonio final.
Ronda del Peliron 1,
2ª Planta, Oficina 3
C/Tarsis, 1, 2ºD
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.